Bloque III.- ¿Cómo Transformamos la naturaleza?
Tema 1: Relación entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable
Ámbitos: Los materiales; tecnología
En la República Mexicana se generan cerca de 20 millones de toneladas de residuos (materiales de desecho) al año. Nuestro país se ubica en el quinto lugar de los países del mundo que más los producen. Eso quiere decir que cada mexicano, desde el recién nacido hasta el de mayor edad, produce 320 kilos de residuos, como promedio, al año. Sin embargo, no sólo es importante la cantidad de residuos que producimos, sino también su naturaleza. Por ejemplo, se produce mayor cantidad de residuos de papel y cartón que de pilas, pero la contaminación producida por estas últimas es mucho más perjudicial para el ambiente que los primeros.
Los plásticos biodegradables se elaboran con materiales que se incorporan al ambiente en menos tiempo y de manera más fácil, a diferencia de los plásticos comunes que contaminan el medio durante cientos de años.
El plástico y el papel son dos materiales diferentes a los que a menudo se les da el mismo uso. ¿Por qué decidimos utilizar papel o plástico en determinados casos?
Propiedades de los materiales
¿Qué hace diferentes a unos materiales de otros? ¿Por qué cada material tiene usos
distintos?
Aunque algunos materiales sean similares entre sí, no necesariamente poseen las mismas propiedades, y por ello no se les da el mismo uso. Por ejemplo, hay plásticos que son elásticos, como las bolsas del supermercado y las envolturas de diversos artículos, y otros que son rígidos como algunas refacciones para automóviles o bicicletas y las botellas de refresco retornables. Hay materiales que son quebradizos y otros que presentan mayor resistencia a quebrarse. También podemos encontrar algunos que permiten el paso del agua y otros que no la dejan pasar. Estas diferencias entre las propiedades de los materiales son determinantes para que cada uno de ellos sea usado para satisfacer necesidades particulares. Algunas de estas propiedades son la dureza, la resistencia (tenacidad), la elasticidad y la permeabilidad.
La gente no siempre distingue correctamente estas propiedades por su nombre: por ejemplo, en ocasiones oímos decir que una tabla es más dura que una placa de vidrio. Sin embargo, esta afirmación no es cierta: la dureza es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Por ejemplo, la madera puede rayarse con facilidad, esto es, no tiene mucha dureza, mientras que es muy difícil rayar el vidrio. ¿Cuál de los materiales que se muestran en las imágenes de esta página es más duro? Por otra parte, la tabla de madera no se quiebra fácilmente, mientras que el vidrio sí lo hace, pues tiene menor tenacidad. La tenacidad es la propiedad relacionada con la resistencia de un material a ser deformado o quebrado cuando se le aplica una fuerza.
La elasticidad es la propensión de algunos materiales a recobrar su forma original después de que han sido deformados. Por último, la permeabilidad es la capacidad de un material para permitir que un líquido pase a través de él sin que se altere su composición. Por ejemplo, un trozo de tela de algodón permite el paso del agua, incluso en forma de vapor. La ropa de este material permite que transpiremos sin acumular líquidos en nuestra piel. Otros materiales, como la cerámica, no permiten el paso de los líquidos y se conocen como impermeables.
Indice
Indice
No hay comentarios:
Publicar un comentario